Quantcast
Channel: Comunicación y mensajería - Xataka Android
Viewing all articles
Browse latest Browse all 897

WhatsApp vs Telegram en 2017: ¿cuál es la mejor aplicación de mensajería?

$
0
0

Whatsappvstelegram

Aplicaciones de mensajería hay muchas, pero que desaten pasiones y muevan legiones de fans y antifans, no tantas. El impacto de cualquier aplicación varía según la región, pero a nivel global la mayor batalla ideológica está clara: WhatsApp versus Telegram. Se pueden ver vestigios de ella en casi cualquier publicación sobre el uno o el otro.

Si bien hace unos años habríamos despachado tal enfrentamiento con un "WhatsApp tiene más usuarios y Telegram tiene más cosas", hoy en día la línea que separa ambas aplicaciones se ha difuminado aun más. El año pasado Facebook pisó el acelerador en el roadmap de novedades y Telegram no está dispuesto a quedarse atrás. ¿Quién va ganando?

Usuarios

Oficialmente, WhatsApp ha superado ya los mil millones de usuarios activos, igualado solo por su hermanastro, Facebook Messenger. No obstante, WhatsApp tiene más mérito, pues Messenger comparte las cuentas con la popular red social de Zuckerberg.

Telegram, por su parte, debe conformarse con 100 millones de usuarios, una cifra diez veces inferior. La relevancia de estos datos es relativa. Por ejemplo, QQ Messenger cosecha 877 millones de usuarios y WeChat 846, pero la mayoría de ellos se encuentran en China. De poco le sirven a quien tiene su círculo de contactos en Albacete, pero ya se sabe eso de "mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo".

Una aplicación de mensajería sin usuarios activos no sirve para mucho más que para hablar contigo mismo, aunque al final lo que importa al usuario de a pie es si en su círculo la usan. Nosotros nos vamos a centrar en esta comparación más en el aspecto técnico de las aplicaciones, pero obviar la mayor cuota de mercado de WhatsApp sería negar lo obvio. Minipunto para WhatsApp.

Chat de texto

En los inicios de la comunicación por Internet, había texto. 44 años más tarde, los mensajes de texto siguen siendo una parte fundamental de cómo nos comunicamos con el móvil, a pesar de los continuos avances de otros medios como las (vídeo) llamadas o las imágenes con filtros a lo Snapchat.

Durante años, una de las principales ventajas de WhatsApp con respecto a la competencia del momento era que "lo que hace, lo hace muy bien" y que mantenía el texto... texto, sin caer en la tentación de introducir stickers, GIF animados u otros elementos que contaminen visualmente la conversación.

Entonces llegó Telegram, el cual no vamos a engañar a nadie, visualmente era una copia descarada de WhatsApp. Funcionaba casi igual y tenia una interfaz que estaba copiada casi píxel a píxel de la de WhatsApp. La ventaja de WhatsApp de ser una aplicación de comunicación sencilla y al grano se desvanecía: el nuevo también lo hace, y gratis.

Telegram Whatsapp WhatsApp y Telegram vestido de WhatsApp, parecido pero distinto

Hoy en día ambas aplicaciones han evolucionado y ya no son tan similares: Telegram incluye mucho más contenido gráfico como stickers, GIF animados, clips de vídeo y todo tipo de contenido desde bots, mientras que WhatsApp sigue siendo algo más recatado, intentando vivir una doble vida de aplicación seria para negocios pero sin dejar de ser atractiva para los millennials. Un equilibrio complicado.

Gifanimado Costó muchos años, pero al final WhatsApp incluyó los GIF animados

Ambas aplicaciones te permiten conversar fácilmente con tus amigos o grupos, sin que realmente una destaque por ser mucho mejor que la otra en este aspecto. Ahora bien, a la hora de chatear con tus amigos, todos los añadidos y pequeños detalles cuentan, como veremos en los siguientes apartados. Por ahora, en cuanto a conversar con tus amigos, sin más, ninguno se lleva el punto a casa. Empate.

Compartir con tus amigos

La vida no es solo enviar mensajes de texto plano, y por eso ambas aplicaciones cuentan con un icono de un clip, el representante universal de adjuntar o, en este caso, enviar algo. Empecemos con una tabla comparando qué puede compartir cada aplicación, incluyendo los elementos que se envían a la misma conversación, como stickers o emojis.

WhatsApp

Telegram

Fotos y vídeos desde la cámara

Fotos y vídeos desde la galería

Música

Archivos

Sí, tipos restringidos (PDF, DOC, TXT...)

Sí, cualquier archivo

Contactos

Ubicación

Sí, también en tiempo real

Sí, solo lugares concretos

Contenido adicional desde bots

No

Stickers

No

Emojis

GIF animados

La tabla anterior está muy igualada pues aunque ambas aplicaciones siguen su propio camino, siempre lo hacen con un ojo mirando qué está haciendo la otra. Lo único que puede enviar WhatsApp que no puede Telegram es la ubicación en tiempo real, mientras que Telegram incluye en su arsenal stickers, archivos de cualquier tipo y tamaño y un sin fín de contenido adicional potenciado por bots. Punto para Telegram.

Llamadas y vídeollamadas

Llamadadevoz Llamada de voz en Telegram y en WhatsApp

Le ha costó bastante a WhatsApp incorporar llamadas de voz y todavía más las de vídeo, y Telegram sigue más o menos por el mismo camino. La aplicación siempre se ha centrado en ofrecer la mejor experiencia posible para la mensajería de texto (así lo afirmaba en sus preguntas frecuentes) pero finalmente se ha visto obligada a incluir, por ahora, las llamadas de voz.

Al no contar Telegram con llamadas de vídeo, obliga a sus usuarios a usar otra aplicación para este fin, lo cual es siempre peligroso. Casi todas las aplicaciones de videollamadas -salvo Duo- incluyen funciones de mensajería, así que si el usuario está obligado a elegir solo uno, les saldrá más a cuenta optar por el todo-en-uno que depender de dos aplicaciones.

WhatsApp no tiene ese problema, pues desde que incluyó las videollamadas en noviembre, ha cerrado el círculo. Sigue habiendo motivos para plantearse usar otras aplicaciones de mensajería, pero no por falta de llamadas o videollamadas. Punto para WhatsApp.

Privacidad y seguridad

Hace unos años la seguridad de WhatsApp era poco menos que un chiste, pero las cosas han cambiado mucho recientemente, concretamente desde que introdujo el cifrado punto a punto en todas las conversaciones. La idea es sencilla: los mensajes se cifran y descifran en los propios móviles, y ni interceptándolos en el camino o en el servidor pueden leerse. WhatsApp basa su privacidad en el conocido y aclamado protocolo de Signal.

Cifrado Esquema del cifrado de WhatsApp

Telegram cifra sus conversaciones con su propio protocolo, MTProto y ofrece dos capas de seguridad distintas. Los chats secretos están cifrados de extremo a extremo, como los de WhatsApp, mientras que el resto están cifrados entre el servidor y el cliente. Telegram detalla cómo mantiene separados y distribuidos por el mundo las copias en la nube y sus claves, para que sean necesarias varias órdenes judiciales para entregar datos. Hasta ahora, nunca se ha dado el caso.

Los expertos no se aclaran sobre qué sistema de cifrado es más seguro. Al cifrado de Telegram se le echa en cara que los chats normales -que no secretos- no están cifrados de extremo a extremo y que Telegram no ha desvelado los detalles de su protocolo MTProto, cayendo en el error de la seguridad por ofuscación.

WhatsApp logró mejorar mucho su imagen en cuanto a seguridad cuando activó el cifrado para todos y para todo, pero hay algunas detalles que hacen que la Electronic Frontier Foundation no pueda recomendar su uso: la copia de seguridad se guarda sin cifrar y la falta de información sobre qué datos comparte WhatsApp con Facebook.

En cuanto a la privacidad, ambas aplicaciones te permiten configurar básicamente quién puede ver tu foto de perfil, última conexión y, en el caso de WhatsApp, estados, pero WhatsApp sigue basando sus contactos únicamente en números de teléfono. Sin número de teléfono, no hay WhatsApp, uno de nuestros datos más privados que damos a casi completos desconocidos solo para poder hablar con ellos por WhatsApp. Telegram también usa cuentas desde números de teléfono, pero alternativamente puedes usar nombres de usuario.

Nombresusuario Se rumorea desde hace meses, pero los nombres de usuario siguen sin llegar a WhatsApp

Más allá de los nombres de usuario, la configuración de privacidad de Telegram es más completa que la de WhatsApp. En este último solo puedes elegir entre Todo el mundo, mis contactos y nadie, mientras que en Telegram puedes afinar un poco más añadiendo una lista de incluídos y excluidos, y es que tu lista de contactos seguro que mezcla amigos íntimos con otros no tanto. Punto para Telegram.

Funcionamiento multiplataforma

Vivimos en un tiempo en el que cada vez tenemos más dispositivos, y de más tipos. Idealmente, deberías poder iniciar una conversación en tu móvil, continuarla en el PC y finalizarla desde tablet, sin tener que iniciar y cerrar sesión. Aquí obviamente Telegram parte con ventaja, pues es un servicio basado en la nube, en lugar de cliente-servidor-cliente.

WhatsApp oficialmente solo funciona en un único dispositivo a la vez, aunque puede "retransmitir" los mensajes a su cliente web y de Escritorio, para Windows y Mac. El resultado es similar al de un cliente nativo, pero no igual: necesitas tener el móvil cargado y conectado a la red para poder usarlo. No hay oficialmente cliente de WhatsApp para tablets o iPad, aunque hay infinidad de workarounds para usarlo de un modo u otro.

Clientespc Clientes de Telegram y WhatsApp para Windows

El cliente oficial de Telegram es otra cosa bien distinta. Es una aplicación nativa, de verdad, que se actualiza con suficiente rapidez como para mantener compatibilidad con la mayoría de mejoras que se introducen. Mientras que el cliente de WhatsApp de escritorio no pasa de ser una versión descafeinada de su versión móvil, el de Telegram es uno de los mejores, sino el mejor cliente de mensajería para PC.

En cuanto a la compatibilidad con plataformas, ciñéndonos a los clientes oficiales o pseudo-oficiales, quedaría como se ve en la siguiente tabla. Recuerda, eso sí, que aunque WhatsApp tenga aplicación para casi todas las plataformas móviles, solo puedes iniciar sesión en una a la vez.

Telegram

WhatsApp

Android

iOS

Windows Phone

Firefox OS

No

BlackBerry OS

No

Symbian / S40

No

Windows

Sí, sincronizado

Web

Sí, sincronizado

Mac

Sí, sincronizado

Linux

No

Si tu vida tecnológica gira en torno a un dispositivo, entonces probablemente no notes mucha diferencia entre uno u otro. Ahora bien, en cuanto empiezas a añadir más dispositivos a la mezcla, la ventaja tecnológica de estar basado en la nube se hace evidente. Telegram es mucho más ágil y práctico en las conversaciones multidispositivo y multiplataforma, y por tanto se lleva este punto.

Personalización

Terminamos nuestro cara a cara comparando uno de los aspectos más característicos de Android: la personalización. Es decir, la posibilidad de modificar la aplicación para que se adapte a tus gustos y preferencias.

WhatsApp cuenta con una aplicación adicional, WhatsApp Wallpapers, para añadir unos cuantos fondos de pantalla adicionales a las conversaciones, aunque no se actualiza desde hace seis años. Sí, seis. Más recientemente añadió los colores sólidos a la mezcla, pero aparte de esto no hay mucho más que puedas cambiar en su apariencia.

Telegram coge la idea de los fondos para conversaciones y la complementa con los recientes temas, con editor incluido. Aunque los cambios se limitan a colores, puedes cambiar el color de prácticamente cualquier cosa que aparezca en pantalla. Si quieres, puedes vestir a Telegram de WhatsApp. En el apartado sonoro, ambas aplicaciones te permiten configurar notificaciones personalizadas para distintos contactos o grupos, lo cual es de agradecer.

Wate Selector de colores de WhatsApp y tema oscuro de Telegram

En un apartado en el que se nota que WhatsApp es un "perro viejo" es en el soporte para widgets. Probablemente los widgets no pasan por su momento de mayor popularidad en estos momentos, pero sigue siendo una de las características de Android más queridas. Telegram no tiene widgets, aunque sí que puede crear accesos directos a conversaciones, que viene a ser lo mismo que el widget del mismo propósito de WhatsApp.

La balanza está más o menos equilibrada, pero en cuanto se tiene en consideración los stickers y emojis, se decanta definitivamente a favor de Telegram. En WhatsApp estás restringido por los emojis y GIF animados que encuentres con su buscador, pero Telegram te permite seleccionar y coleccionar tus stickers favoritos, que al fin y al cabo son parte de la personalización. Punto para Telegram.

Resultado final y tabla comparativa

Hemos llegado al final de esta batalla y ha llegado el momento de hacer recuento. Por si no quieres volver atrás en el texto para recordar los puntos, aquí los tienes de nuevo:

WhatsApp

Telegram

Usuarios

1

0

Chat de texto

1

1

Compartir

0

1

Llamadas

1

0

Privacidad y seguridad

0

1

Multiplataforma

0

1

Personalización

0

1

TOTAL

3

5

Sobre el papel, Telegram se lleva el primer puesto en nuestra comparativa, aun cuando no cuenta con una función para algunos básica en estos tiempos como son las videollamadas. Lo que pierde por ahí lo recupera con un mejor funcionamiento en varios dispositivos, mejores clientes de escritorio y más opciones de personalización y privacidad.

Sí, Telegram tiene menos usuarios que WhatsApp y eso siempre será algo a considerar. Los datos anteriores no son absolutos, sino que dependen de cuánta importancia tengan en tu caso concreto. Por ejemplo, si solo usas un único dispositivo para chatear y te importa bien poco la personalización, ambas aplicaciones estarían en un empate técnico 3-3 al desestimar los puntos de personalización y multiplataforma.

Telegram es superior, pero menos que hace años

Desde el punto de vista técnico, Telegram es mejor que WhatsApp. Ahora bien, aunque Telegram no se ha dormido en los laureles, con constantes actualizaciones y mejoras, el despertar de los desarrolladores de WhatsApp ha logrado que la distancia entre las aplicaciones se haya acortado. Telegram es mejor que WhatsApp, pero es "menos mejor" que hace unos años.

Falta por ver qué más tiene WhatsApp entre manos para lograr aferrarse a esos mil millones de usuarios, y es que la carta de ser la aplicación más popular no se puede usar indefinidamente. Por el momento, no parece que haya muchas intenciones de mudar su arquitectura a la nube, así que en capacidades multidispositivo Telegram le seguirá teniendo ventaja. Esta es la tabla comparativa con las principales características de ambas aplicaciones.

WhatsApp

Telegram

Arquitectura

Conexión vía servidores, un único dispositivo

Basado en la nube, varios dispositivos

Plataformas

Android, iOS, BlackBerry, Nokia, Web, Windows, Mac

Android, iOS, Firefox OS, Web, Windows, Mac, Linux

Cifrado

Extremo a extremo basado en Signal, usado en todas las comunicaciones

MTProto, extremo a extremo en chat secretos, servidor-cliente en el resto.

Envíos

Fotos, vídeo, música, ubicación, contactos y documentos, clips de voz, tipos y tamaños restringidos.

Fotos, vídeo, música, ubicación, clips de voz, clips de vídeo, contactos y cualquier archivo de cualquier tamaño.

Chats de grupo

Hasta 256 personas

200 en grupos normales, 5.000 en supergrupos

Bots

Aún no de forma generalizada

Stickers

No

Videollamadas

No

Llamadas

Widgets

No, solo accesos a conversaciones

Temas

No

Añadir contactos

Automáticamente desde los contactos del teléfono

Posible añadir desde el nombre de usuario

Uso de almacenamiento

No configurable

Se puede limitar la descarga y borrar caché desde la propia aplicación

Copia de seguridad

En Google Drive

No necesaria

Historias a lo Snapchat

No

En Xataka Android | Cuatro cosas que Google Trips hace bien y cuatro cosas que no tanto


Viewing all articles
Browse latest Browse all 897