Quantcast
Channel: Comunicación y mensajería - Xataka Android
Viewing all 899 articles
Browse latest View live

Google Duo y Allo se quedan sin "padre", su Product Manager se va a Facebook

$
0
0

Allo

Probablemente el nombre de Amit Fulay no te suene mucho, aunque hasta hace unas horas era el Product Manager de Google Allo, Google Duo, Hangouts y WebRTC, cargo que ostentaba desde 2010. Ahora deja la compañía, pasándose al archienemigo, Facebook, tal y como ha anunciado en su Twitter.

La estrategia de Google con respecto a las aplicaciones de comunicación y mensajería es uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo, y Amit Fulay, como hasta ahora encargado de las principales aplicaciones de mensajería de Google sin duda ha tenido mucho que ver con ello. ¿Veremos cambios en el futuro igual que en el caso de Google Pay?

¿Veremos fusión de aplicaciones?

Si querías culpar a alguien del lío de las aplicaciones de mensajería de Google, probablemente aquí tengas al hombre. Recordemos que, durante los últimos tiempos, Hangouts perdió la función de SMS y pasó a segunda fila, mientras llegaban Duo, las videollamadas supersimples y Allo, la mensajería con "inteligencia" que, por cierto, aun hoy sigue sin integrar SMS.

Así, no son pocos quienes esperan que Amit Fulay sea reemplazado con alguien con una visión más realista sobre qué puede hacer Google para dejar de ser el hazmerreir de la mensajería. Igual no hacen falta tantas aplicaciones distintas para hacer lo mismo, sino una única aplicación que lo haga todo, y bien. O igual no.

Lo que está claro es que sus 10 - 50 millones de descargas de la aplicación de mensajería en Google Play no son sino calderilla cuando se comparan con los pesos pesados, así que los cambios son necesarios.

En Xataka Android | ¿Spaces? Google, por favor, deja de crear más aplicaciones de mensajería


Cómo pasar de una llamada a una videollamada con WhatsApp para Android

$
0
0

W Portada

Si alguna vez durante una llamada de voz has tenido que colgar para realizar una videollamada porque tendrías que mostrar algo a la persona con la que estabas hablando entonces te gustará conocer la nueva característica de WhatsApp.

La última versión beta de WhatsApp nos adelanta su nueva función que nos permite pasar de una llamada de voz a una videollamada sin tener que colgar, y que en unas semanas estará disponible para todo el mundo.

Cambiar llamada por una videollamada

WhatsApp

Ahora cuando estemos hablando durante una llamada de voz veremos en la parte inferior de su menú de acciones, justo en el centro, la nueva opción videollamada. Al tocar ese icono solicitaremos a nuestro contacto cambiar a una videollamada.

WhatsApp

La pantalla de la llamada pasará a mostrar una nueva vista solicitando cambiar la llamada a una videollamada con las opciones de aceptar o de cancelar la videollamada y seguir con la llamada de voz.

Si el contacto con el que estamos manteniendo una llamada de voz solicita el cambio a una videollamada nuestro dispositivo vibrará y emitirá un ligero pitido para avisarnos de la solicitud. En todo momento se mantendrá la llamada de voz sin cortes, aunque esté la solicitud pendiente.

WhatsApp

En Xataka Android | Cómo iniciar conversaciones en WhatsApp sin agregar contactos a la agenda

Google Duo se renueva para que sea más fácil invitar a tus contactos y hacer llamadas de voz

$
0
0

Duo

Google Duo lleva ya algo más de un año con nosotros, con un éxito moderado (100-500 millones de descargas en Google Play) y pocas, aunque alguna mejora ocasional como el soporte para llamadas de solo voz. Por lo demás, poco ha cambiado desde sus inicios.

Hasta ahora, cuando su pantalla principal ha recibido dos cambios: el selector de videollamada o llamada es una pestaña, y cambia el modo en que te muestra contactos a los que invitar a usar Duo. Los contactos en sí, no obstante, siguen siendo un pequeño lío.

Llamada o videollamada

Selector

El primer cambio salta a la vista. Mientras que antes se hacía con un deslizador para alternar entre vídeo y audio, ahora es una pestaña / botón. Aunque probablemente opines que había otras cosas más importantes que cambiar o añadir antes, todo indica al típico cambio tras comprobar que algunas personas tenían problemas para entender el modo anterior.

En Android, por ejemplo, ese tipo de interruptor que se usaba antes se suele usar para "encender cosas" tran pronto como el botón se desliza a la derecha. Aquí, sin embargo, al deslizar no se activa nada, sino que se desactivaba... el vídeo. El nuevo botón elimina cualquier ambigüedad: o audio, o vídeo. Fin de la historia.

Invita a Duo

Duo2

También cambia el modo en el que puedes invitar contactos a que usen Duo. Antiguamente Duo solo te sugería un puñado de personas de tu lista de contactos: si querías verlos todos, tenías que pulsar el botón Contactos.

Ahora la lista es fluida de tal modo que deslizando hacia arriba verás todos los contactos de tu móvil. Primero, aquellos que tienen Duo, mezclados con aquellos que no lo tienen, pero tienen activados los "mensajes de vista previa" y, ya para terminar, el resto.

Estas son las primeras novedades de Google Duo del año, después de perder a su Product Manager. No será la única, pues Justin Uberti, el principal ingeniero de Duo anunció en Twitter que se ha vuelto a poner manos a la obra con la aplicación y es posible que veamos Duo para la web, Duo para Chrome OS, llamadas de grupo y mejoras en la calidad.

Google Duo

Google Duo

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Google LLC
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación

En Xataka Android | Google Duo y Allo se quedan sin "padre", su Product Manager se va a Facebook

Encuentran un modo de infiltrarse en cualquier grupo de WhatsApp

$
0
0

Enlace2

Investigadores alemanes han encontrado un modo de infiltrarse en cualquier grupo de chat de WhatsApp, aunque no es algo al alcance de cualquiera: es necesario tener acceso a los servidores de WhatsApp.

Una vez se tiene acceso al servidor es posible inyectar a cualquier persona en un chat de grupo, es decir, autoinvitarse. Una vez dentro, el intruso obtiene las claves de cifrado de cada uno de los miembros, con las que puede descifrar todos los siguientes mensajes que se intercambien en el grupo.

El atacante es un miembro más del grupo

WhatsApp introdujo el cifrado extremo-a-extremo en todas sus conversaciones en 2016, siendo la principal ventaja de este sistema que ni siquiera desde el lado del servidor se puede conocer el contenido de los mensajes.

Esta vulnerabilidad encontrada por investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum socava el principio anterior, pues es posible para alguien con acceso al servidor tomar las medidas necesarias para acceder al contenido de un chat de grupo.

Lo que no queda claro es hasta qué punto es fácil infiltrarse en los servidores de WhatsApp: un territorio exclusivo de trabajadores de Facebook, gobiernos que demandan acceso y, por supuesto, hackers.

El culpable, los enlaces para unirte a grupos

Invi2

Escudándose en el "pero", es decir, la necesidad de tener acceso a los servidores de WhatsApp, Alex Stamos, Jefe de Seguridad de Facebok, ha minimizado el estudio en este hilo de Twitter, dando algunos puntos clave interesantes.

Por ejemplo, el resto de usuarios del grupo verían el mensaje de "X persona se ha unido al grupo", lo cual debería alertarles de la intrusión. El modo de atajar este problema sería deshabilitar por completo los enlaces web para unirse a un grupo o cambiar el modo en que funcionan.

En resumen, sí, un atacante con acceso a un servidor de WhatsApp podría autoinvitarse a cualquier grupo de chat y leer los mensajes futuros (que no los pasados), pero el resto de miembros del grupo recibirían un aviso de que alguien se ha unido.

Vía | The Verge
En Xataka Android | WhatsApp para Android ya permite usar enlaces para unirse a los grupos

Te podrán llamar con Google Duo, aunque no lo tengas instalado

$
0
0

Googleduo

Google estrenó con su aplicación de mensajería Allo el servicio App Preview Messages o Mensajes de Vista Previa de aplicación: un sistema por el cual puedes comunicarte usando la red de una aplicación de mensajes con otras personas... aunque no la tuvieran instalada. Esta novedad llegaba convenientemente junto a Allo y Duo, que necesitaban engordar su lista de usuarios.

Tras meses sin novedades, ahora tenemos la segunda aplicación que hace uso de esta característica: como no podía ser de otro modo, es Google Duo. Solo algunos usuarios parecen tenerlo activado, pero el resultado es un poco más intrusivo: es la misma experiencia, incluído el Toc, Toc mostrando el vídeo de la otra persona.

Con Duo o sin él

¿Te gustaría llamar a alguien con Duo pero no tiene la aplicación instalada? Sin problemas, en un futuro no será necesario una vez se extienda el soporte para Duo de los Mensajes de Vista Previa. El nombre despista un poco, pero es algo así como un "modo básico" de una aplicación para poder comunicarte. Si te convence, te invita a instalarte la aplicación completa.

La funcionalidad Mensajes de Vista Previa es totalmente opcional y la puedes activar o desactivar desde los Ajustes de Google - Mensajes de vista previa. En este mismo menú puedes ver qué aplicaciones están conectadas, que por ahora se limitan a Allo y Duo.

Vistaprevia Izquierda: con Duo activado. Derecha: solo con Allo.

Cuando alguien te llama por Duo y tú no lo tienes activado, si está incluído dentro de los Mensajes de vista previa recibes una notificación de Google Duo Preview. Se te muestra entonces en mitad de la pantalla el aviso de llamada, mostrando el vídeo de la otra persona (la función Toc, Toc). Puedes verlo en funcionamiento en este vídeo de Android Police.

Es sin lugar a dudas una función curiosa aunque también resulta algo preocupante ya que, a diferencia de la implementación en Allo, aquí no recibes un simple mensaje de texto, sino nada menos que un vídeo en directo.

En cualquier caso, teniendo en cuenta que Google Duo está siendo preinstalado en la mayoría de nuevos terminales, probablemente no se le saque mucho provecho ya que, en algun momento, la mayoría de móviles Android ya tendrán Google Duo instalado.

Vía | Android Police
En Xataka Android | Google Allo: toda la información de por qué puedes chatear con contactos que no tienen la aplicación

Facebook se compromete a simplificar Messenger este año

$
0
0

Msn

Cuando hablamos de Facebook Messenger podemos alabar su funcionamiento multiplataforma, la sincronización en la nube, opciones multimedia y enorme masa de usuarios (1.300 millones a día de hoy), pero lo que a nadie se le pasa por la cabeza es decir que es una aplicación ligera. Eso podría cambiar este año.

David Markus, el responsable de Facebook Messenger, ha compartido en una nota en Facebook qué podemos esperar de Messenger este año, incluyendo varios apartados pero en los que destaca uno: simplificar la aplicación. Lo único que podemos decir al respecto es: ya era hora.

El primer paso es admitir el problema

David Marcus se toma su tiempo en repasar las últimas novedades de Messenger y otras de las tendencias que afectarán a Messenger este año, pero es precisamente en la de simplificar en la que se queda más parco en palabras. Esta es la traducción del párrafo relacionado:

En los últimos dos años hemos añadido un montón de funcionalidades para encontrar las funciones que nos diferencian de la competencia. Un gran número de ellas han encontrado su lugar en el mercado, otras no. Mientras nos apresurábamos a construir estas funciones, la aplicación se ha vuelto un lío desordenado. Espere vernos invertir masivamente en simplificar y optimizar Messenger este año.

Como puedes ver, no se entra demasiado en detalles aunque es evidente que Messenger ha crecido sin demasiado control bajo la premisa de añadir más cosas cuanto antes. En la actualidad la aplicación de Messenger para Android supera los 110 MB de espacio de almacenamiento, y eso sin incluir los datos.

El problema no es ni mucho menos nuevo, aunque sí la forma en la que Facebook ha decidido atajarlo. En octubre de 2016 lanzaba Messenger Lite, la versión básica de la aplicación de mensajería, que hacía justamente eso: librarse de todo lo innecesario para usar menos datos y requerir menos recursos. El resultado, una aplicación de 17 MB en vez de 110 MB.

Esta declaración de intenciones de David Marcus está muy bien, pero habrá que ver qué medidas se toman para simplificar Messenger. ¿Veremos desaparecer las funciones menos populares o se apostará por una mejor optimización?

En Xataka Android | Diferencias en ocho aplicaciones entre su versión normal y su versión Lite

Seis alternativas a la aplicación oficial de Facebook Messenger

$
0
0

Msndel

La aplicación oficial de Facebook para chatear, Messenger, se ha vuelto algo pesada, algo monstruosa, y no para de recibir nuevas funciones hasta tal punto que sus creadores han tenido que admitirlo y prometer mejoras al respecto, pero hasta que lleguen puede pasar mucho tiempo.

Si quieres comunicarte con el chat de Facebook con tus amigos pero no te acaba de convencer la aplicación oficial, aquí encontrarás otras seis alternativas para conseguir lo mismo, cada cual con sus pros y sus contras.

Facebook.com

Facebook

Nuestra primera alternativa a Facebook Messenger no es una aplicación, sino una página web : la versión web de Facebook. Visualmente deja bastante que desear, pero si no quieres instalar nada, aquí tienes una opción. Nota: Messenger.com es otra alternativa, aunque solo carga si activas "Ver como en el ordenador" en el navegador, y la interfaz no está adaptada a teléfonos móviles.

La implementación de la mensajería de Facebook en la versión web para móviles está muy poco inspirada y pierdes muchas funciones. Sí tienes stickers, pero no clips de voz, llamadas de ningún tipo, GIF animados, juegos ni nada parecido. Lo único que puedes hacer es escribir textos y mandar fotos.

Messenger Lite

Msn2

Si el único problema que tienes con la aplicación oficial de Messenger es que es muy pesada y tiene muchas cosas, esta es la versión simplificada. Ocupa unos 100 MB menos que su hermana mayor y es bastante ágil en el día a día.

Por supuesto, pierdes algunas funcionalidades como las videollamadas (solo las hace de audio) o los GIF animados pero en general no es una mala opción. Sí incluye clips de audio, stickers y una interfaz fiel al original, bastante más agradable para la vista que los mensajes en la versión web.

Messenger Lite: llamadas y mensajes gratuitos

Messenger Lite: llamadas y mensajes gratuitos

  • Versión de Android: desde 2.3
  • Desarrollador: Facebook
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación

Facebook Lite

Fblite

Facebook también tiene su propia aplicación ligera y, a diferencia de la versión estándar, incluye el soporte para ver y responder mensajes. El resultado está más o menos a medio camino entre la versión web de Facebook y Messenger Lite, con la ventaja de que también puedes consultar las novedades en la red social.

Los mensajes en Facebook Lite te permiten usar emojis y añadir fotos, pero poco más. Olvídate de llamadas, GIF animados o cualquier otra función algo más avanzada. Para quienes usen Facebook con moderación y quieran una aplicación nativa, esta es una buena opción pues combina Facebook y Messenger poco más de 5 MB de espacio.

Facebook Lite

Facebook LiteVaría según el dispositivo

Messenger for Facebook

Msns

Facebook no proporciona acceso a otros desarrolladores para que creen clientes de Facebook Messenger, de modo que el resto de alternativas se basan en incrustar la versión web de Messenger en una aplicación. Muchas de estas aplicaciones son básicamente idénticas unas a otras, y de hecho encontrarás cientos en Google Play.

Es por eso que bien podrías aplicar la descripción anterior a Messenger for Facebook, Lite Messenger y Videollamada, Lite Messenger for Facebook, Power for Facebook, Swift for Facebook y otras muchas. En cuanto a mensajes en Messenger, no suponen una gran ventaja sobre la versión web.

Messenger for Facebook

Messenger for Facebook1.15012016

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Lite MSF
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Social

Friendly for Facebook

Friendly

También basado en la versión web de Facebook y Messenger, pero suficientes añadidos como justificar su uso, Friendly for Facebook es una gran opción tanto para reemplazar Facebook como para reemplazar Messenger.

Algunas de las opciones de personalización de Friendly también se aplican a la parte de mensajes, de modo que puedes usar distintos temas (incluído un modo Noche) mientras chateas. Por lo demás, no incluye muchos más cambios en la parte de mensajería con respecto a la versión web.

Friendly for Facebook

Friendly for Facebook1.9.88

Swipe for Facebook

Burbuja

Swipe for Facebook es una de las alternativas a Facebook más recientes. Tiene una interfaz algo más cuidada de a lo que estamos acostumbrados, aunque a la hora de chatear nos encontramos una vez más el aspecto del chat móvil de Facebook, con la misma funcionalidad: texto, stickers, fotos y me gusta.

La principal ventaja de Swipe frente a otras alternativas es que incluye sus propias burbujas de chat (Chat Heads) y... funcionan, que ya es más de lo que se puede decir de otras alternativas. La implementación de las burbujas de chat es bastante similar a la de la aplicación oficial, lo cual es de agradecer.

Swipe for Facebook

Swipe for Facebook7.2.14a

En Xataka Android | Siete alternativas a la aplicación oficial de Facebook

WhatsApp estrena canales de notificación en Android Oreo: así puedes configurarlo

$
0
0

Whatsapp Notificaciones

Android Oreo lleva en el mercado cinco meses, y en todo este tiempo todavía hay aplicaciones muy populares que todavía no han añadido soporte a algunas de las principales novedades de esta nueva versión del sistema operativo móvil de Google. Como el caso de WhatsApp, que hasta hoy todavía no era compatible con los canales de notificación.

El popular cliente de mensajería, a través de su versión beta, ya permite a los usuarios elegir el comportamiento de cada tipo de notificación generada por WhatsApp desde los nuevos ajustes del sistema de Android Oreo gracias asus canales de notificaición.

Los canales de notificación de WhatsApp

WhatsApp

Si tienes Android 8.0/8.1 Oreo y estás usando la última versión beta de WhatsApp entonces desde ya mismo puedes configurar un total de 10 categorías de notificación en WhatsApp desde los ajustes de Android.

WhatsApp

Las categorías que actualmente nos permite gestionar WhatsApp Beta son las siguientes:

Chat:

  • Notificaciones de grupo
  • Notificaciones de mensaje

Otros:

  • Copia del historial del chat
  • Alertas de aplicaciones críticas
  • Notificaciones de errores
  • Reproducción de multimedia
  • Sin clasificar
  • Otras nofificaciones
  • Enviando multimedia
  • Silenciar notificaciones

WhatsApp

En las notificaciones que tendremos más opciones de personalización son en las notificaciones del apartado del chat. Ahí podemos configurar la importancia, el sonido, la vibración, si queremos ver la burbuja de notificación, ver el mensaje en la pantalla de bloqueo y si no queremos bloquear las notificaciones en el modo No molestar. En el resto de notificaciones sólo podemos configurar la importancia, la burbuja de notificación y el contenido a mostrar en la pantalla de bloqueo.

WhatsApp

Gracias a los canales de notificación de WhatsApp podemos decirle a nuestro dispositivo que no nos muestre más las notificaciones de WhatsApp Web o cuando esté haciendo una copia de seguridad.

Si quieres saber más sobre los canales de notificación de Android Oreo no te pierdas el tutorial que le dediquemos hace unos meses a [la configuración de las notificaciones en Android Oreo](Cómo configurar las notificaciones en Android 8.0 Oreo).

Vía | AP
En Xataka Android | Cómo añadir o eliminar administradores de un grupo de WhatsApp


Probamos Die with Me: la aplicación de mensajería que solo puede utilizarse con menos del 5% de batería

$
0
0

Die With Me

Este fin de semana pasado hemos descubierto Die with Me, una aplicación de mensajería que únicamente nos funcionará si tenemos menos del 5% de batería. ¿Y con quién hablaremos? Básicamente con cualquier otra persona que esté en nuestra misma situación. Un chat global de personas que dejan sus últimas palabras antes que el smartphone se apague.

Una idea tan surrealista que queríamos probarla. Y ojo, porque los creadores saben que la curiosidad puede llevarnos a hacer locuras. De ahí que la aplicación tenga un precio de 0,99 euros. ¿Pagarias un euro para poder dejar un mensaje a la sociedad antes que te quedes tirado sin batería? Probablemente no, pero nosotros lo hemos hecho para explicaros qué se siente al quedarse sin batería y poder hablar con otros usuarios con los que conectas profundamente aunque no los conozcas. Y es que no hay nada como compartir experiencias. Vamos a verla.

La inevitable levedad del ser

Después de un día de uso llega la noche y todavía tengo el 30% de batería. Ostras, no se acaba nunca. Subo el brillo al máximo, pongo un capítulo de Netflix, me pongo a jugar, le paso un par de benchmarks para el futuro análisis que publicaremos. 9%, 7%, 5%. Ouch, tiene que ser menos del cinco por ciento.

Cuando por fin llegamos al 4% de batería nos pide aceptar una política de privacidad bastante sencilla e introducir el nombre. Después de esto nos envía a la sala de chat global donde aparecerán todos los mensajes.

Al llegar al 4% nos permite entrar en la sala de chat global, conectando con otros usuarios en tu misma situación.

Diw With Me 2

La interfaz es oscura, en blanco y negro para ahorrar el máximo de batería. Al fin y al cabo estamos en las últimas y lo que no queremos es consumir más. Die With Me nos indica en todo momento el porcentaje de batería que tenemos, que además irá asociado a cada mensaje que enviemos. Una manera clara de demostrar que estamos a punto de desconectarnos.

Lo curioso es que podemos deslizar hacia arriba y ver todos los mensajes que se han dejado puestos hasta la fecha. Al ser un chat global hay bastante movimiento, cosa que se agradece ya que pensábamos que estaríamos solos. Por supuesto, todos los mensajes son de despedida y solo en algunos casos se llega a crear una conversación entre varias personas.

Una conversación donde no sabes cuál será tu último mensaje

Die With Me 3

Las opciones son prácticamente nulas. Podemos reportar un mensaje o usuario pulsando encima de él. Pero no hay ajustes, ni registro previo. De hecho, al volver atrás o conectarnos por segunda vez lo haremos con otro usuario, que eso sí no puede coincidir en nombre con alguno ya utilizado.

En la práctica la idea es de lo más curiosa y es que la adrenalina que produce estar sin batería es extraña. No deja de ser un hecho trivial pero la adicción al móvil que muchos sufrimos provoca que hablar con un 2% sea casi un reto. De hecho, muchos móviles se apagan antes de llegar al cero, por lo que nunca sabremos cuál de los mensajes enviados será el último. Puedes mantener una conversación, pero quizás se corte de repente.

Sabes que cualquier mensaje enviado puede ser el último, pero aún así muchos se animan a mantener una conversación mínimamente normal.

La aplicación no contiene publicidad ni está conectada a servidores externos más allá del de la propia app. De momento se mantiene lo más limpia y simple posible, cosa que se agradece.

Esa franja del 5% cada vez se verá menos

Entre que los móviles tienen cada vez más batería y que la carga rápida permite alcanzar el 20% en diez minutos, lo cierto es que desde hacía mucho tiempo que no me quedaba sin batería hasta estos niveles. De hecho, únicamente cuando analizo el ciclo completo de batería de un móvil llego a agotar por completo el móvil.

Con Die with Me he experimentado cómo puede ser una aplicación de mensajería donde todos los usuarios tienen un mismo tema en común. Se pueden hablar de cosas distintas, pero al final la situación equivalente es lo que condiciona la temática de todos.

¿Os imagináis algo equivalente para usuarios con móviles con la pantalla rota? ¿Y con móviles de hace más de cuatro años? ¿o que solo pueda utilizarse durante diez minutos a medianoche? Las posibilidades de aplicaciones de mensajería limitadas por situaciones son enormes, ¿conocéis alguna similar?

Die with me

Die with me1.0

  • Versión de Android: desde 4.0
  • Desarrollador: Dries Depoorter
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: 0,99€
  • Categoría: Arte y Diseño

En Xataka Android | Las mejores apps de mensajería para Android

Cómo actualizar WhatsApp para Android

$
0
0

WhatsApp

El cliente de mensajería WhatsApp es una de las aplicaciones que más usamos al cabo del día. No hay día que no recibamos decenas de mensajes de nuestros contactos o grupos, y cada vez que la popular servicio de comunicación lanza una nueva novedad sus más de 1.200 millones de usuarios activos corren a actualizar la aplicación para ver probar sus nuevas características.

WhatsApp nos ofrece tres formas para mantener actualizada su aplicación a sus versiones más recientes pero sólo hay una versión con la que seremos de los primeros en recibir sus novedades antes de que lleguen a todo el mundo. Las actualizaciones no sólo añaden novedades, también mejoras de seguridad, y para garantizar que el correcto funcionamiento del servicio entre todos sus clientes es obligado tener la aplicación actualizada.

La aplicación de WhatsApp caduca

Whatsapp caducado

No podemos instalar una vez WhatsApp y olvidarnos de sus actualizaciones. Cuando llega una nueva actualización, la versión anterior de WhatsApp caducará a las semanas. La empresa no da fechas, pero suele caduca una versión de WhatsApp entornos a las seis semanas o mes y medio según nuestras pruebas. Si nos caduca WhatsApp nos tocará actualizarlo para poder seguir usándolo.

Actualizando WhatsApp a la última versión estable

Whatsapp Actualización

La mayoría de la gente actualiza WhatsApp a través del Play Store, y salvo que no hayamos tocado ningún ajuste de la tienda de Google, está actualización se suele hacer de forma automática salvo que no tenga el suficiente espacio para actualizar.

Google Play nos actualizará WhatsApp a su versión estable más reciente. Para ello tenemos que ir a Play Store > Mis aplicaciones y juegos y ver si tenemos actualizaciones disponibles. También podemos buscar la ficha de WhatsApp en Google Play.

Actualizando a WhatsApp Beta para probar las últimas novedades

Existe otra versión que nos permite recibir esas versiones en desarrollo con las próximas novedades que no llegarían a todo el mundo hasta pasadas unas semanas o meses.

Whatsapp Beta

WhatsApp Beta es la versión en desarrollo a la que tienes que actualizar si eres de las personas a las que les gusta ser de las primeras en recibir sus novedades, para probarlas a ver cómo funcionan antes de que las tengan todo el mundo.

Wa Beta

Para descargar WhatsApp Beta en nuestro dispositivo Android tan sólo tenemos que seguir estos dos simples pasos:

  1. Convertirse en tester de WhatsApp
  2. Actualizar WhatsApp desde el Play Store..

Actualizando WhatsApp en Android 2.3.3 Gingerbread

Whatsapp Gingerbread

Si estamos usando aún WhatsApp en Android 2.3.3 Gingerbread las actualizaciones a través de Google Play son mucho más escasas a pesar de que seguirá funcionando hasta el 2020, y el paso anterior para recibir WhatsApp Beta no funciona.

Para probar mantener WhatsApp actualizado a las nuevas versiones con mayor frecuencia tenemos que entrar en la web oficial de WhatsApp a través del siguiente enlace:

Ahí podremos descargar el APK de la versión más reciente de WhatsApp para Android 2.3.3 o superior para actualizar la aplicación manualmente.

¿Falta de almacenamiento para actualizar?

Si vemos que WhatsApp no se actualiza por falta de almacenamiento libre en el dispositivo lo único que podemos hacer es liberar espacio, como borrar las fotos y vídeos que tengan copia de seguridad o borrar la caché temporal del dispositivo. A continuación encontraréis algunos tutoriales que nos permitirán liberar espacio de forma rápida y sencilla:

Más trucos de WhatsApp

Probamos WhatsApp Business: el WhatsApp para negocios con algún que otro as en la manga

$
0
0

Whatsappbusiness

WhatsApp Business ya es oficial, está disponible en España y otros países y por fin puedes crearte una cuenta. Hasta ahora, la única forma de probarlo era registrándote como beta-tester en WhatsApp, restricción que ahora se ha levantado.

Así, por fin hemos podido probarlo y te contamos qué nos ha parecido, qué tiene de especial y en qué se diferencia del WhatsApp de toda la vida. Ten en cuenta, eso sí, que se trata de una primera versión, y sin lugar a dudas irá mejorando con el tiempo.

¿Qué es WhatsApp Business?

Wb1

Empecemos por lo básico. ¿Qué es exactamente WhatsApp Business? El mismo nombre lo dice: es una versión especial de WhatsApp diseñada para que la usen empresas para comunicarse con sus clientes. Concretamente, pequeñas y medianas empresas, pues aquellas que tengan un volumen de consultas demasiado grandes probablemente necesiten bots o sistemas propios.

WhatsApp Business está por ahora disponible solo en Android (aquí la puedes descargar en Google Play) y de un primer vistazo no se diferencia demasiado de WhatsApp normal. Está construido sobre este último, al que añade una modesta cantidad de herramientas útiles para empresas.

El registro, sin cambios

Registro

Registrar una cuenta en WhatsApp Business apenas se diferencia a hacerlo en WhatsApp normal. Necesitas verificar tu número de teléfono mediante un código, y si esa cuenta pertenece ya a una cuenta normal de WhatsApp, se te pedirá que elijas en dónde la quieres usar: o WhatsApp Business o WhatsApp normal.

Los únicos cambios apreciables son visibles después de verificar el número de teléfono, cuando deberás elegir el nombre de la empresa. A diferencia de los nombres en WhatsApp, este es fijo y no lo podrás cambiar más tarde sin borrar la cuenta y volver a crearla de nuevo.

Un perfil para tu empresa

Perfildeusuario

Mientra que en WhatsApp para personas de a pie solo puedes elegir un nombre, foto y estado de texto, en WhatsApp Business tienes un pequeño perfil para la empresa "a lo Facebook", o a lo Google Maps.

En el perfil puedes añadir la dirección, horario comercial, categoría, descripción, dirección de correo electrónico y página web de tu negocio. Todos los campos son opcionales, de modo que es decisión de cada empresa si quiere añadir más o menos detalles.

Quienes chateen con esta cuenta verán este nuevo perfil, pero solo si entran en el perfil de usuario. De hecho, si ya tienen este número de teléfono en su agenda, verán el nombre con el que lo tienen guardado y no el nombre de tu empresa. Tendría sentido que esto cambie en el futuro.

Perfil

Por lo demás, en la lista de contactos no hay ningún indicativo claro de que estés hablando con una cuenta de empresa en lugar de con una cuenta personal. En el pasado hemos visto "insignias" de perfiles verificados, así que es posible que las empresas tengan opción de verificar la cuenta, en cuyo caso sí se podrían distinguir. En el propio chat sí hay un aviso de que estás chateando con un perfil que podría ser de una empresa.

Chat con clientes, igual que con personas

Chatb

Hablar con clientes en WhatsApp Business es prácticamente igual a cómo funcionan los chats de WhatsApp. Recibes una notificación, puedes ver los chats en la lista de chats y dentro del chat tienes exactamente las mismas opciones para comunicarte: enviar documentos, fotos, audio, contactos y ubicación.

WhatsApp Business no cuenta con ningún tipo de perfil para clientes como sí existe en Facebook Messenger, que te permite añadir notas para posteriores consultas de esa misma persona. Por ahora, el chat de WhatsApp Business es idéntico al de WhatsApp... si excluimos lo que viene a continuación.

Mensajes automáticos

Bienvenida

Comenzamos con las principales diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business: los mensajes automáticos. Desde los ajustes de WhatsApp Business - Ajustes de empresas puedes configurar dos tipos de mensajes automáticos: los mensajes de ausencia y los mensajes de bienvenida.

El mensaje de bienvenida, opcional, se envía a cualquier persona que contacte con el perfil de tu empresa por primera vez, o que no lo haya hecho en un periodo de 14 días. Una pequeña pega: es tu móvil el que lo envía, así que necesita estar encendido y conectado a la red.

Mensajeausencia

El mensaje de ausencia es una respuesta automática para avisar a los clientes de que el mensaje se ha recibido, pero en ese momento no puedes responder. Tienes la opción de enviarlo siempre, en un intervalo personalizado o fuera de horario comercial (que debes especificar en tu perfil de empresa). Al igual que en el caso del mensaje de bienvenida, solo se envía si tu móvil está encendido y conectado a Internet.

Respuestas rápidas

Respra

Una función de WhatsApp Business que querrás tener en tu WhatsApp de toda la vida son las respuestas rápidas. Se trata de frases pregrabadas que puedes asignar a un atajo, útil para frases que debes repetir una y otra vez. Por ejemplo, puedes hacer que /adios sea una despedida cortés o que /nostock sea "Lo sentimos mucho, no nos queda en stock en este momento". Las posibilidades son muchas.

No hay botón para incluirlas, sino que debes escribir la barra / para que WhatsApp te sugiera las que tienes configuradas. Un punto positivo es que no se envían sin más al elegirlas en la lista, sino que se incluyen en el recuadro de respuesta para que las puedes editar y personalizar antes de enviarlas.

Estadísticas, por ahora, muy básicas

Estad Las nuevas estadísticas (izquierda) y las de siempre de WhatsApp (derecha)

Otro apartado exclusivo de WhatsApp Business que no está en la versión normal es Estadísticas. Sin embargo, a día de hoy parece estar a medio cocinar y lo único que te muestra es cuántos mensajes has enviado, cuántos han sido recibidos, cuántos se han leído y cuántos se han recibido.

Recuerda bastante a las estadísticas ya presentes desde hace tiempo en WhatsApp, aunque los datos son ligeramente distintos y se incluye la cifra de mensajes leídos y entregados. Sinceramente, no se me ocurre un motivo importante como para que alguna empresa necesitara conocer estos datos, aunque intuyo que este apartado de estadísticas acabará evolucionando a un panel de control algo más completo. Por ahora, es tremendamente básico.

En resumen, WhatsApp con añadidos

WhatsApp Business es una idea que se escribía sola y sorprende que haya tardado tanto tiempo en aparecer. Es una primera versión, así que no debes esperar demasiado. Si tienes una empresa, y te comunicas por WhatsApp (o te gustaría hacerlo) es una oportunidad que no te puedes perder.

Lo cierto es que las diferencias con respecto a WhatsApp normal son mínimas, y podría considerse más como un WhatsApp al que se le ha puesto encima una serie de funciones útiles para empresas. Después de un período de desarrollo tan largo, la verdad es que me esperaba algo más completo y distinto.

La primera vez que WhatsApp mencionó públicamente su interés en potenciar la comunicación con comercios fue en agosto de 2016. Ha pasado más de un año y lo que tenemos es un perfil de usuario, dos mensajes automáticos y mensajes pregrabados. Todo ayuda, claro, pero parece que WhatsApp sigue pecando de precavido en el desarrollo de sus aplicaciones.

En cualquier caso, por algo había que empezar. El WhatsApp Business de hoy en día incluye algunos ases en la manga para hacer la comunicación de pequeñas y medianas empresas más fáciles, y esperamos que siga evolucionando en el futuro, a un buen ritmo.

WhatsApp Business (WhatsApp para Negocios)

WhatsApp Business (WhatsApp para Negocios)

  • Versión de Android: desde 4.0.3
  • Desarrollador: WhatsApp Inc.
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación

En Xataka Basics | Cómo crear una cuenta en WhatsApp Business

Telegram X, una versión alternativa oficial muy rápida y con vistosas animaciones que puedes probar ya

$
0
0

Telegramm

La aplicación oficial de Telegram para Android es realmente buena, pero podría ser aun mejor. Una prueba de ello lo tienes en Telegram X, un cliente de Telegram alternativo que llega ahora a Android y que anteriormente era conocido como Challegram.

Ahora Challegram pasa a llamarse Telegram X y nos sigue deleitando con su mismo funcionamiento muy suave, rápido y lleno de transiciones y animaciones. Lo más seguro es que parte de su funcionalidad acabe en el principal cliente de Telegram en algún momento, pero si lo quieres probar ya, te está esperando en Google Play.

¿Qué es Telegram X?

Telegram X empezó como Challegram, el ganador del Telegram Android Challenge, un concurso patrocinado por el propio Pavel Durov. Su creador, Vyacheslav Krylov, se llevó a casa 9.000 euros por ganar en la categoría de desarrollo de Telegram para Android basado en la librería TDLib.

¿Qué es la librería TDLib? Se trata de una librería para para desarrollar clientes de Telegram completamente funcionales que destaca por ser multiplataforma, multilenguaje, segura, fácil de usar y con un gran rendimiento.

Ahora Challegram ha pasado a llamarse Telegram X, el desarrollador ha cambiado a Telegram LLC y el correo de contacto en Google Play ha pasado a ser support@telegram.org, así que todo indica que o bien Telegram ha comprado Challegram o bien Vyacheslav Krylov ha pasado a formar parte de las filas de Telegram.

¿En qué se diferencia de Telegram?

Telegram y Telegram X son bastante similares, pero Telegram X destaca por sus fluidas animaciones que hacen que sea algo más agradable moverte por la interfaz. A pesar de que el cliente oficial de Telegram funciona bastante bien de por sí, Telegram X da la impresión de ser todavía más fluido.

Telegramx Telegram X (izquierda) y Telegram (derecha)

Mientras que en el chat hay pocas diferencias (más allá de un botón extra para enviar fotos), en la lista de conversaciones las diferencias son más obvias. El logo de Telegram da paso a dos pestañas, una para chats y otra para llamadas. Como casi todo en la interfaz de Telegram X, puedes alternar entre una y otra deslizando, con una fluida animación.

Telegramx2

Por lo demás, tiene algún que otro cambio con respecto a Telegram, como el estilo de chat sin burbujas, el tema oscuro a un toque de distancia, el modo noche automático que usa el sensor de iluminación del móvil o la posibilidad de hacer algunos ajustes avanzados como la grabación de vídeos cuadrados, en vez de redondos.

Opc Las opciones de Telegram X, y el estilo de chat "sin burbujas"

Sin embargo, la principal diferencia no es apreciable en capturas de pantalla: son las animaciones con las que se transiciona de una pantalla a otra, haciendo que todo el proceso sea más rápido, o al menos te lo parezca.

Entonces, ¿lo pruebo o no?

Lo bueno de Telegram es (entre otras cosas) que puedes probar cualquier otro cliente de Telegram sin compromisos, sin necesidad de desinstalar el cliente que usabas antes. Una vez dicho eso, si te pica la curiosidad de qué es Telegram X, la mejor forma de comprobar si te gusta esta versión alternativa con animaciones y en teoría mejor rendimiento y menos uso de batería, es instalártela.

Lo más seguro es que Telegram X acabe en el desguace y se reaprovechen estas mejoras en el cliente oficial de Telegram, pero mientras tanto, si quieres una versión algo diferente y quizá un poco mejor en algunos aspectos, te está esperando en Google Play.

Telegram X

Telegram XVaría según el dispositivo

En Xataka Android | Probamos WhatsApp Business: el WhatsApp para negocios con algún que otro as en la manga

La aplicación Mensajes Android estrena las respuestas inteligentes de Google Allo

$
0
0

Respuestas Inteligentes

Cuando Google presentó Allo hace ya año y medio destacó que estabamos ante una aplicación de mensajería inteligente, que además de estar integrada con el Asistente de Google, nos permitía contestar a los mensajes sin escribir una sola palabra gracias a la función Respuesta Inteligente. Ahora esta característica aterriza a la otra aplicación de mensajería de Google, y no, no es en Hangouts, es en Android Messages, o en nuestro idioma Mensajes Android.

A partir de hoy Google comienza a activar las respuestas inteligentes en Mensajes Android, la aplicación de mensajería tradicional de Google que funciona a través de las operadoras y que quiere convertirse en la aplicación de mensajes por defecto de Android para impulsar el estándar RCS (mensajes enriquecidos), también conocido como el WhatsApp de las operadoras.

Respuestas inteligentes en Mensajes Android

Android Mensajes

Ha sido el operador Project Fi de Google el que ha anunciado oficialmente esta novedad de Mensajes Android. Esta novedad se activará primero en sus clientes para luego llegar más adelante al resto de operadoras y a más partes del mundo.

Las respuestas inteligentes de Mensajes Android funcionarán de la misma forma que en Google Allo, Gmail o Inbox. Cuando recibamos un mensaje nos aparecerá en la parte inferior del mismo varias sugerencias con varias respuestas rápidas basadas en el contexto y en nuestra forma de escribir. Se espera que estas respuestas inteligentes también lleguen al teclado de Google Gboard para poder usarlas directamente cuando vamos a contestar desde las notificaciones.

Vía | The Verge
En Google Play | Mensajes Android
En Xataka Android | Probamos la traducción de mensajes en Google Allo

Instagram estaría preparandose para incluir videollamadas

$
0
0

Instag

Según la conocida página especializada en filtraciones de WhatsApp WABetaInfo, Instagram estaría desarrollando su propia función de videollamadas, siguiendo así el camino de red social fotográfica a aplicación de comunicación que emprendió con fuerza el año pasado.

Por ahora no hay mucho que ver salvo el icono de videollamada, que se mostraría en la barra superior de los chat en Instagram que puedes ver en la siguiente captura de pantalla. Esta captura es en iOS, pero la función llegaría también a Android.

Todavía muy verde

Inst

Según informan en WaBetaInfo, por ahora la videollamada en cuestión no tiene ninguna interfaz y probablemente no tengamos novedades al respecto en los próximos meses. En cuanto al funcionamiento, sería similar al de las videollamadas en WhatsApp, y solo podrías iniciar una llamada con quien ha aceptado tu solicitud de chat.

Tres aplicaciones para lo mismo

Si se confirma la llegada de las videollamadas a Instagram Facebook acumularía tres aplicaciones con la capacidad para hacer videollamadas: WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram. Hace unos años WhatsApp era la aplicación de mensajería "tipo SMS", Messenger era el chat de Facebook e Instagram social una red para publicar fotos, pero los últimos avances estan homogeneizando las apps hasta convertirlas casi en lo mismo.

Esta agresiva estrategia de Facebook de incluirlo todo en todas partes y luego quedarse con lo que funciona parece que le ha funcionado en el pasado con las Historias, que ahora están empezando a homogeneizarse entre plataformas. Quizá ocurra lo mismo con las videollamadas en un futuro.

En Xataka Android | Seis novedades en Instagram recientes y que llegarán pronto

WhatsApp para tablets Android: vuelven los rumores de una aplicación oficial para tablets

$
0
0

Wa4

Hay rumores de WhatsApp que nunca mueren. Está el de WhatsApp Gold, el de que WhatsApp se volverá de pago a no ser que reenvies un mensaje y el de la versión de WhatsApp para tablets. Este último estaría ahora más cerca según las informaciones de WaBetaInfo.

Todo empezó con el descubrimiento de imágenes que hacían referencia a una versión de WhatsApp para "tablet-iOS", es decir, iPad, en noviembre. Como es previsible, ahora se suma al carro también una versión de WhatsApp para tablets Android, y ya sabemos un poco de cómo funcionaría.

Como WhatsApp web, pero en app

WhatsApp no está basado en la nube y probablemente nunca lo estará, y eso supone algún que otro quebradero de cabeza en cuanto a las ambiciones multidispositivo. Hasta ahora el motto ha sido "un teléfono, un WhatsApp", pero con la llegada de WhatsApp Business el panorama empieza a complicarse. ¿Significa esto que cada empresa solo puede tener a una persona revisando WhatsApp, en un único dispositivo? No parece demasiado práctico.

Hasta ahora, WhatsApp está intentando solventar este problema mediante el uso de WhatsApp Web y para escritorio, que se sincronizan desde el teléfono. Si el teléfono no está encendido y conectado a la red, adiós invento.

Según los rumores recogidos por WaBetaInfo, este sería exactamente el caso con la versión de WhatsApp para tablets: funcionaría como WhatsApp Web, de modo que necesitarías tener tu dispositivo principal (normalmente el teléfono) activo y conectado a la red.

Teniendo en cuenta que la versión de WhatsApp para escritorio es basicamente la versión web metida en una caja, cuadra bastante que la versión para tablets sea más o menos lo mismo. Al fin y al cabo, es lo que llevan años haciendo quienes quieren usar WhatsApp en una tablet.

Por ahora, un rumor

Por ahora esto es un rumor, así que no esperes ver mañana mismo la versión oficial de WhatsApp para tablets. Si quieres chatear en WhatsApp para tu tablet, tienes varias alternativas a tu disposición, desde abrir la web de WhatsApp Web en el navegador con la opción de "ver como en el Escritorio" hasta usar aplicaciones de terceros que hacen esto, pero en una aplicación (si las encuentras, pues muchas han sido borradas de Google Play).

También tienes la opción de instalar la versión normal de WhatsApp y verificar tu número de teléfono con el SMS recibido en otro teléfono (o en esa misma tablet, si tiene SIM). El problema entonces es que WhatsApp estará solo disponible en la tablet y no en otro teléfono.

Vía | WaBetaInfo
En Xataka Android | Cómo tener WhatsApp en una tableta Android


Todo sobre Signal: por qué la app de mensajería más segura no ha evitado que se filtren los mensajes de Puigdemont

$
0
0

Signal

La situación política en Cataluña nos está dejando imágenes tan curiosas y llamativas como la filtración de los mensajes de Puigdemont. Esto abre un gran debate sobre los límites de lo que es noticia y lo que es delito pero desde aquí queremos centrarnos en la vertiente que más nos toca de cerca. No es la primera vez, pero es interesante ver como políticos utilizan la aplicación de mensajería Signal para comunicarse.

Signal es una aplicación de mensajería ultrasegura, promovida directamente por Open Whispers System y apadrinada por Edward Snowden. Bajo esta simple aplicación con un diseño Material Design se esconde uno de los protocolos criptográficos de código abierto más importantes de Android. Además de en Signal, también lo encontramos en aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger, Allo o recientemente Skype.

Cómo funciona Signal

Signal

El diseño de Signal no difiere mucho del de otras aplicaciones de mensajería. Insertas tu número de teléfono, añades a otras personas y empiezas a hablar. Sin embargo nos ofrece opciones muy interesantes a nivel de seguridad.

También es una aplicación orientada completamente hacia la privacidad de las conversaciones. Tenemos cifrado end-to-end, mensajes que se autodestruyen pasados unos segundos y clave de acceso para que nadie que nos coja el móvil pueda abrir las conversaciones.

Signal Num

Signal es una aplicación open source cifrada y con múltiples opciones para mejorar la privacidad de nuestras conversaciones.

Tampoco se pueden realizar capturas de pantallas aunque lamentablemente eso no ha servido para que los políticos catalanes en cuestión hayan podido mantener la privacidad de sus conversaciones.

Más de un cinco millones de usuarios ya utilizan Signal y aunque no es tan popular como Telegram, ya no digamos WhatsApp, sí consiguió mucho tirón en Cataluña a raíz del 1 de Octubre, donde los CDR aprovecharon la privacidad de esta aplicación para mantener conversaciones seguras y poder gestionar el referéndum.

Qué opciones de privacidad habrían dificultado esta filtración

Esta filtración de mensajes se habría evitado con más cuidado. Está claro que si coges el mensaje y lo enseñas difícilmente se puede hacer mucho, pero Signal sí añade una serie de funciones que protegen en cierta manera estas conversaciones.

La más directa es la de mensajes que se autodestruyen. Si la conversación realmente va a ser comprometedora y sabes que al otro lado alguien está atento, es imprescindible que se active esta opción. Así, en caso que no haya nadie más, no quedará rastro de ese mensaje y nadie podrá saber que se ha enviado. Estos mensajes se autodestruyen al cabo de 5, 10s, 1min o hasta al cabo de una semana. Dependiendo de cuánto tiempo quieres mantenerlos en tu móvil.

Signal Ajustes

Si Puigdemont hubiera utilizado los mensajes que se autodestruyen, las cámaras quizás no habrían tenido tiempo de captar el contenido de la conversación.

Otra opción es la de bloquear automáticamente Signal tras un periodo de inactividad específico. También tenemos opciones de bloquear los mensajes con una contraseña. De hecho, incluso desde las notificaciones de Android veremos este mensaje bloqueado.

También tenemos la posibilidad de establecer límites a la longitud de la conversación y recortarlas. Esto habría evitado que las parrafadas de un solitario Puigdemont llegasen de golpe al móvil del exconseller de ERC.

Comparativa de seguridad: Signal vs Telegram vs WhatsApp

Si las diversas aplicaciones de mensajería están cifradas, ¿cuál es entonces la ventaja de utilizar Signal?. Aquí hay que diferenciar varios puntos. Por un lado está el protocolo de cifrado: Signal al igual que WhatsApp utiliza el de Open Whispers Systems mientras que Telegram tiene el suyo propio: MTProto.

Signal

Telegram

WhatsApp

Cifrado

Open Whispers System

MTProto

Open Whispers System

Mensajes que se autodestruyen

No

Datos guardados

Número de teléfono
Día de última conexión

Número de teléfono Última conexión Listas de contactos Nombre Biografía

Número de teléfono Última conexión Listas de contactos Nombre Estado

Código abierto

No

Pero lo que hay que tener en cuenta es que aunque se utilice cifrado end-to-end esto no previene de recolectar metadatos. Y algunos de ellos pueden poner en compromiso nuestras conservaciones. WhatsApp y Facebook Messenger recolectan una gran cantidad de datos, en Telegram únicamente los chats secretos se mantienen fuera de los servidores. Y todas estas aplicaciones recolectan el listado de usuarios, por lo que es fácil establecer una enorme red de contactos.

En Signal únicamente se registra el número de teléfono con el que estás registrado y el día de última conexión. No la hora ni el minuto, solo el día. Como vemos un nivel de seguridad muy elevado pero que además cuenta con una diferencia vital respecto al resto. Signal es una aplicación totalmente open source, por lo que cualquiera con suficientes conocimientos puede analizar el código y comprobar que todo se realiza correctamente.

De nada sirve tener la máxima seguridad si luego se cometen errores básicos

Puigdemont Android Signal Aplicación Signal con los mensajes filtrados de Puigdemont | Imagen Telecinco

Sucesos como el de hoy demuestran que todavía hace falta muchísima educación a nivel de privacidad. De nada sirve utilizar aplicaciones ultra cifradas como Signal si luego las prácticas que realizamos son del todo menos seguras. La aplicación puede facilitarnos las cosas pero es el usuario final el responsable último que todas sus conversaciones se mantengan privadas.

De poco sirve si tienes a quien te espía por encima del hombro. Pero estas aplicaciones de mensajería ultraseguras deben ir acompañadas de una mayor educación a nivel de privacidad.

El problema de Puigdemont y Comín podría haber ocurrido igual con WhatsApp o Telegram, pero entonces ¿para qué utilizar Signal?. Ese miedo a que el gobierno español interceptase sus comunicaciones ha acabado de una manera mucho más mundana, con un simple despiste que pone de manifiesto la situación personal y política de los actores implicados. Todo en el supuesto caso que realmente no haya sido filtrado de manera interesada.

Esperamos que a partir de este suceso las aplicaciones como Signal sigan creciendo pero sobre todo se conciencie a los usuarios que por el mero hecho de utilizarla nuestras conversaciones no estarán automáticamente protegidas.

Signal

Signal4.14.10

En Xataka Android | 8 consejos para proteger tu dispositivo Android

Cómo enviar el mismo mensaje a varios contactos a la vez con WhatsApp para Android

$
0
0

Megafono

Hay ocasiones en la que tenemos que enviar un mismo mensaje, fotografía, vídeo o archivo a varias personas, y hacerlo una por una no es ni práctico ni eficiente, ya que perdemos mucho tiempo al estar que abriendo cada chat y enviando el mensaje o archivo persona a persona. Y a veces no nos interesa crear un grupo para ello.

Para eso existen las listas de difusión de WhatsApp. El popular cliente de mensajería nos permite enviar de una forma muy sencilla y rápida un mismo mensaje a varios contactos a la vez.

Crea una lista de difusión

Difusión

Para ello tan sólo tenemos que ir a WhatsApp > Menú > Nueva difusión. Allí ya tenemos que seleccionar los contactos a los que queremos que se envíe los mensajes, fotos, vídeos y cía que compartamos a través de esa lista de difusión.

Lista de difusión

Una vez creada la lista de difusión tendremos un chat especial con los destinatarios seleccionados, y cada vez que enviamos algo a través de ese chat a nuestros contactos les llegarán como un mensaje privado. No sabrán que se mensaje fue enviado a través una lista de difusión.

Añadiendo un nombre a la lista de difusión

Difusión

Por defecto WhatsApp nos mostrará en el nombre de la lista de difusión el nombre de los contactos o el número total de los destinatarios, pero podemos editar la lista para ponerle el nombre que más queramos para así identificar mejor a las personas a las que les llegará de golpe un mensaje.

Reenviar mensaje a varios contactos

Reenviar

Si no queremos crear una lista de difusión podemos optar por enviar el mensaje primero a un contacto y luego seleccionarlo para reenviarlo a varias personas de golpe. Para ello tenemos que seleccionar un mensaje, pulsar en Reenviar a... y allí seleccionar los contactos o grupos a los que queremos enviar ese mensaje.

Más trucos de WhatsApp

WhatsApp alcanza los 1500 millones de usuarios: así ha evolucionado hasta ser la app de mensajería más popular

$
0
0

Whatsapp

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada. En los últimos años desde que Facebook la comprase en 2014 ha experimentado una subida excepcional, casi multiplicando por cuatro su número hasta alcanzar los 1500 millones de usuarios activos, según la propia red social anunció ayer durante los resultados financieros del último trimestre.

La red social ya supera los dos mil millones de usuarios, más o menos una tercera parte del planeta. WhatsApp va en camino, con unos números que asustan y muy alejados de los casi 200 millones de usuarios activos de Telegram o los 300 millones de Skype. Su único rival está en casa, Facebook Messenger con quien mantiene una lucha de tú a tú y según los datos de Statista a principios de año estaban empatados.

¿Cómo ha logrado WhatsApp crecer tanto?

Si miramos la gráfica de crecimiento nos podemos fijar que no ha parado nunca de aumentar en número de usuarios. En abril de 2013 contaba con 200 millones de usuarios, pero solo un año después alcanzó los 500 millones. Un año después, en 2015 ya bajo la supervisión de Facebook, pasaba a 800. En ese punto se estabilizó, ya que en abril de 2016 rondaba los 1000 millones. Un año después vimos como se anunció que había superado la barrera de los 1300 millones y si todo sigue así acabará el año cerca de los dos mil millones. Una cifra redonda que la red social sí ha superado hace unos meses.

Datos Whatsapp Evolución del número de usuarios de WhatsApp. Datos de Statista
Lo que más sorprende de WhatsApp no es solo la enorme cantidad de usuarios, es la gran actividad que mantiene.

No solo es la cantidad de usuarios activos lo que sorprende, también es lo activos que son estos usuarios. 60.000 millones de mensajes se envían cada día. Que haciendo cuentas rápidas sale de media a 40 mensajes por persona cada día. No será una gran conversación pero está claro que va mucho más allá de un par de mensajes de buenos días.

Más allá de su éxito nos preguntamos qué es lo que ha cambiado en WhatsApp el último año para que continúe creciendo. Tener a Facebook detrás es toda una ayuda, pero sin novedades muchos usuarios podrían sentirse abandonados.

Nada más lejos de la realidad, ya que precisamente 2017 fue un año muy activo para WhatsApp. Se han puesto las pilas con toda una serie de pequeñas incorporaciones pero que ayudan a tener conversaciones más agradables. Y lo más importante, son bastante transparentes para no ralentizar una aplicación de mensajería que su punto fuerte siempre ha sido la simplicidad.

Así ha evolucionado WhatsApp en el último año

En nuestra selección de lo mejor de 2017 seguimos apostando por la completa Telegram, pero al contrario que otros años esta vez ha sido una elección muy ajustada. Vamos a ver en orden cronológico todas las novedades recientes que nos ha presentado WhatsApp.

El año pasado WhatsApp añadió una gran cantidad de novedades. Muchas de las cuales ya están perfectamente integradas.
  • 2 de febrero (2017): WhatsApp anuncia que alcanza los 1200 millones de usuarios y empiezan los rumores sobre cómo se monetizará la plataforma.

  • 21 de febrero (2017): Llegan los nuevos estados de WhatsApp. Te explicamos cómo funcionan y para qué sirven. Stickers, dibujos y añadir textos, al más puro estilo Snapchat. La pestaña de contactos desaparece.

Estados Whatsapp Instagram tiene sus historias, WhatsApp a principios de año introdujo los estados.
  • 9 de marzo (2017): WhatsApp reorganiza su interfaz para que sea más rápido hacer llamadas, videollamadas y adjuntar archivos.

  • 17 de abril (2017): Se siguen añadiendo nuevas funciones. Envío de varios contactos a la vez, más facilidad al añadir negrita, cursiva, tachado y monoespaciado, envío de GIFs animados desde Gboard, verificación en 2 pasos más fácil, compartir un número de WhatsApp y mensaje con un enlace y envío de hasta 30 imágenes de golpe.

  • 19 de mayo (2017): WhatsApp nos deja fijar hasta tres conversaciones para tenerlas siempre a mano. Muy útil para tener siempre 'arriba' a un contacto o grupo y que no se nos pierda. Aprovechamos para repasar los mejores trucos para los estados de WhatsApp.

Albumes Whatsapp Cada día se envían millones de imágenes por WhatsApp, los álbumes de fotos se introdujeron en junio de 2017.
  • 20 de junio (2017): Debido al gran número de fotos y vídeos que se envían, WhatsApp decide crear los álbumes, donde se agrupa en un único mensaje todas esas fotos y vídeos que recibimos de golpe.

  • 13 de julio (2017): WhatsApp activa el poder compartir cualquier formato de archivo sin comprimir o también comprimidos en ZIP o RAR. Además de los PDF y documentos, ya se permite añadir cualquier archivo como por ejemplo aplicaciones .APK.

  • 20 de julio (2017): Android 8.0 Oreo todavía no está listo pero WhatsApp ya añade compatibilidad para sus videollamadas con el modo Picture in Picture de ventana flotante visto en Android O.

Whatsapp Pip Android 8.0 ha llegado a pocos usuarios, pero WhatsApp fue de las primeras en añadir compatibilidad con el modo PiP.
Eliminar Mensaje Funciones tan básicas como eliminar un mensaje enviado por error han hecho felices a millones de personas.
  • 27 de octubre (2017): WhatsApp para Android estrena más de 60 nuevos emojis: vómito, magos, elfos, zombis, vampiros y más.

  • 6 de diciembre (2017): Después de varios meses en la beta recopilamos diversas novedades. Liberar espacio, más emojis y stickers, nuevo corazón gigante animado, cómo llegar hasta una ubicación y copiar comentarios en fotos.

  • 11 de diciembre (2017): La beta de WhatsApp nos mostró pistas de las llamadas en grupo, pero todavía no están activadas.

Whatsapp Business WhatsApp Business es la versión enfocada a empresas. Un sector donde la aplicación de mensajería tiene mucho recorrido.
Stickers Una aplicación de mensajería no está completa hasta que los GIFs y stickers no lo inundan todo.
  • 31 de enero (2018): Los últimos rumores tratan de la aplicación oficial de WhatsApp para tablets, que podría llegar después de muchos años esperándola. Y novedades respecto a los stickers, donde la aplicación de mensajería nos permitiría personalizarlos a nuestro gusto.

El rey de la mensajería sigue mejorando poco a poco

Whatsapp Rey

WhatsApp ha seguido creciendo poco a poco con una gran cantidad de novedades que demuestran que el equipo detrás sigue trabajando. Creemos que la novedad más relevante ha sido la llegada de WhatsApp Business pero otras opciones como la de los estados o eliminar los mensajes son también muy utilizadas. Ese tipo de opciones que una vez pasan unos meses nos crea la sensación que llevan ahí toda la vida. Y lo cierto es que no, WhatsApp ha cambiado enormemente en el último año pero afortunadamente la imagen que nos queda al abrir una conversación es la misma de siempre.

El futuro de WhatsApp tiende hacia el contenido multimedia. A medida que pasen los años iremos viendo una aplicación de mensajería más gráfica.

En 2018 se espera que WhatsApp siga creciendo, con las llamadas en grupo, con nuevas aplicaciones, con más prioridad para el contenido multimedia pero siempre siendo esa sencilla aplicación para hablar con tu familia, tus amigos y básicamente con casi cualquier persona conocida. Ya que si tiene móvil, lo más seguro es que tenga WhatsApp.

En Xataka Android | 13 aplicaciones para sacar más partido a WhatsApp que sí merecen la pena

Stickers en WhatsApp para Android: probamos los siete packs de pegatinas que oculta su versión beta

$
0
0

Stickers Whatsapp

A principios de este año la versión beta de WhatsApp nos dio pistas sobre una importante novedad que llegaría a lo largo de 2018 en el popular cliente de mensajería: los stickers.

Los stickers de Facebook Messenger se están integrando en WhatsApp para que sus usuarios también puedan enviar estas divertidas pegatinas en sus conversaciones, pero todavía esta característica esta en desarrollo pero nosotros hemos hemos podido activar esta función oculta para contaros toda la información. Así son los stickers de WhatsApp:

Stickers en WhatsApp

Stickers Whatsapp

Los stickers de WhatsApp se encuentran en el apartado de los emojis y GIFs animados. Allí veremos un nuevo icono de Stickers que nos permitirá compartir pegatinas y descargar más stickers.

Stickers Whatsapp

La actual versión beta viene por defecto con los stickers Unchi & Rollie pero pulsando en el icono '+' entramos en su tienda de stickers. Allí podemos descargar actualmente hasta siete packs de stickers. Al ser una función en desarrollo vemos como en la tienda no hay vista previa de los stickers. En la pestaña "My" podremos gestionar nuestros stickers: organizar su posición o borrarlos.

Stickers Whatsapp

Una vez descargados nuestros stickers ya tan sólo tenemos que pulsar sobre ellos para que automáticamente sean enviados a nuestro contacto. Pero hay una cosa muy importante. A nuestro contacto no les llegarán los stickers salvo que haya conseguido activar esta función oculta.

A continuación os mostramos todos los stickers que hay ocultos en la actual versión beta de WhatsApp. Seguramente vayan añadiendo todos los stickers que hay disponibles en Facebook Messenger.

Shiba Inu

by Aiko Kuninoi

Whatsapp Stickers

The Maladroits

by Cole Ott

Whatsapp Stickers

Unchi & Rollie

by nu1t

Whatsapp Stickers

Fearless and Fabulous

by Ann Shen

Whatsapp Stickers

Hatch

by Hatch

Whatsapp Stickers

Banana

by Jayde Fish

Whatsapp Stickers

Koko

by Hanasake Pictures Inc.

Whatsapp Stickers

En Xataka Android | Cómo enviar el mismo mensaje a varios contactos a la vez con WhatsApp para Android

Google prepara Mensajes Android for Web, para que puedas chatear desde el ordenador

$
0
0

Mensajes Android

La última esperanza de Google y de las operadoras para destronar a WhatsApp como líder en la mensajería instántanea es con el estándar de los mensajes enriquecidos RCS. Mensajes Android es el nombre de la aplicación con la que cada vez más usuarios pueden chatear gratis con sus contactos desde sus dispositivos móviles, pero muy pronto también podrán hacerlo desde el ordenador.

Mensajes Android va a seguir los pasos de WhatsApp Web y Allo for Web según se ha podido comprobar en el código fuente de su versión actual. La aplicación de mensajería de Google se está preparando para el lanzamiento de Messages for Web.

El funcionamiento de Messages for Web es idéntico a los de WhatsApp y Google Allo. Habrá que abrir en el navegador el sitio web de la versión web de Mensajes Android y con la aplicación leer el código QR para emparejar el móvil con el PC. Desde ese momento, y mientras el móvil esté conectado a Internet, podremos chatear desde el ordenador.

¿Para cuando los mensajes RCS en todo el mundo?

En los últimos meses Google ha puesto mucho esfuerzo en mejorar su aplicación Mensajes Android, añadiendo importantes características como la respuestas inteligentes de Allo, poder enviar o solicitar dinero a los amigos (Sólo en EE.UU.), los RCS de empresas o los RCS promocionales para competir contra el nuevo WhatsApp Business. Pero el estándar RCS y sucesor de los SMS no termina de llegar a todo el mundo.

Se espera que en el Mobile World Congress 2018 que tendrá lugar del 26 de febrero al 1 de marzo Google y las operadoras de la GSMA den la sorpresa comenzando a activar ya en todo el mundo su soporte a los mensajes RCS, para que todo el mundo pueda chatear gratis con sus contactos sin tener que pagar por los limitados SMS.

Con los mensajes RCS los usuarios podrán crear grupos, compartir imágenes, vídeos, audios, ubicaciones y stickers. Estos mensajes no tienen coste para el usuario, son gratuitos y funciona a través de red Wi-Fi o la red de datos.

Vía | AP
En Xataka Android | La aplicación Mensajes Android estrena las respuestas inteligentes de Google Allo

Viewing all 899 articles
Browse latest View live